Enlistaré a continuación 10 consejos, pensando especialmente en los padres de hijos con AMS que desean re-crear el vínculo con sus hijos y no saben por dónde empezar:
Existen varias posturas sobre la homosexualidad, algunas apoyándola como innata, otras considerándola como el resultado de una serie multifactorial de hechos psicológicos, afectivos, ambientales y constitutivos de la persona. ¿Qué teorías sostiene tu hijo?, ¿qué piensas tú?
Las teorías populares sobre la homosexualidad son muchas, y es importante que sepas qué piensa tu hijo sobre la homosexualidad, qué creencias ha aceptado y qué proyecto de vida se ha trazado en base a lo que constantemente observa alrededor suyo. No traten de entender y sostener lo que ustedes creen de la homosexualidad; ábranse un momento, y reciban sin rechazo lo que su hijo entiende sobre la homosexualidad. No sean un obstáculo, sino personas dispuestas a amar y recibir la opinión de su hijo.
Tu hijo te está dando la oportunidad de conocerlo realmente. Éste ha sido su secreto por mucho tiempo e, independientemente de la circunstancia en que te lo haya revelado, ahora sabes algo que no conocías de él o ella. Así experimentarás lo que tu hijo ha vivido.
Esperen mucho rechazo. Es frecuente que su hijo añore acercarse a ustedes y a las personas que más admira, pero por haber hecho suyo el rechazo, vuelve a dudar y desconfía, poniendo obstáculos para que los demás se acerquen. Todo esto aun con las mejores intenciones que ustedes tengan de escuchar, comprender y ayudar. Tengan paciencia consigo mismos y con su hijo.
Quiero rescatar la gran importancia que tiene el contacto físico cariñoso y sincero, especialmente del padre del mismo sexo. Es uno de los vínculos más importantes de pertenencia para su hijo. Se siente así seguro, perteneciente a ustedes. Si les ofrece sus opiniones, no las rechacen. Si les comparte su literatura, no la rechacen. Si les invita a conocer su mundo, conózcanlo. Aprendan, re-conozcan a su hijo, comprendan su perspectiva.
Es importante contar con un apoyo durante estos momentos de cambio y reacomodo de nuestra perspectiva familiar. Puede ser de ayuda acudir a terapia, seminarios o sesiones de sanidad familiar. No se trata de que cambies a tu hijo. Eso depende de su decisión, no de ti. Tu papel inicia con tu trabajo personal y la disposición que tengas para ayudarte a ti mismo. Tu hijo puede mostrarte qué puedes cambiar para mejorar y poder ayudarle. Como diría en su momento Gandhi: "Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo".
Como decimos popularmente en México, si nos "montamos en nuestro macho", nuestros hijos experimentarán el rechazo y se alejarán aun más de nosotros. No expreses una y otra vez tus ideas morales y valores, pues el vínculo con tu hijo se hará cada vez más débil. Si reiteras tu posición inflexiblemente, reforzarás el rompimiento de la comunicación y tu hijo se sentirá excluido. Se apartará de ti nuevamente. Es natural pensar que si no reiteras constantemente tu punto de vista, tu hijo creerá que lo has aprobado. Pero si no abres siquiera el canal de la escucha, tu intento de acercarte a tu hijo con la espada desenvainada resultará inútil.
Si intentas controlar a tu hijo, sólo aumentarás su desconfianza, se agrandará la distancia entre ustedes dos y se fragmentará la posibilidad de acercarte a él o ella.
Si te detienes a observar tus faltas en lugar de solucionarlas, con un esfuerzo renovado, no serás de ninguna ayuda para tu hijo. Descubre en él o ella lo que tienen que cambiar para re-crear la relación.
Para amar a los demás hay que amarse también a uno mismo. ¿Qué ha observado tu hijo que ha rechazado de ti?, ¿hay algo que puedas cambiar?, ¿crees poder agradecer a tu hijo por tener confianza en ti, a pesar de lo que él o ella te recrimine, aunque no seas siquiera consciente de que se ha sentido tanto tiempo rechazado?
Artículo publicado en Courage (en español). Copyright © Courage.
COBIPEF © 2008 - 2022. Reservados todos los derechos.
El material presente en esta página web puede disponerse para otras web y/o artículos de prensa, radio y televisión siempre y cuando se cite la procedencia. No se autoriza la venta y/o alquiler del contenido escrito ni archivos de imágenes, audio o video, sin excepción alguna. En todos los casos, los derechos de autor originales de cualesquiera de los contenidos de esta web, así como los derechos de traducción, corresponden a sus respectivos autores y se presentan aquí única y exclusivamente con fines EDUCATIVOS, no comerciales. Sitio web diseñado y administrado por Rommel Andaluz.