Fuente: ConectaCEC
Los seres humanos, al ser racionales, necesitamos razones frente a nuestros cuestionamientos. Para quienes son padres de familia, es común tener que pensar bien las respuestas frente a las preguntas que realizan sus hijos de las cosas más elementales de la vida como: ¿Por qué sale el sol en las mañanas? ¿Qué es la luna? ¿Por qué hay oscuridad en la noche? ¿Por qué las nubes se mueven? Estas preguntas de física elemental, no podemos responderlas con un simple “porque sí”.
Pues bien, para el padre Manuel Carreira, jesuita teólogo, filósofo y astrofísico nacido en 1931, cuando pretendemos dar respuesta al origen del universo con la palabra “azar”, estamos diciendo exactamente lo mismo que algunos padres cuando no tenemos la respuesta inmediata frente a las preguntas de los pequeños que no pocas veces nos ponen en aprietos: “porque sí”.
«Es el azar una fuerza física? ¿Puede usted hacer un experimento para medir “azar”? No. ¿Puede usted poner azar en una ecuación? No. ¿Es una propiedad de la materia? No. El azar es solo una manera de establecer que estamos intentando relacionar cosas que entre sí no tienen relación causal o lógica».
En efecto, para Carreira, si bien la ciencia moderna se ocupa del estudio de la materia y sus transformaciones mediante la interacción de la fuerza gravitatoria y electromagnética de largo alcance y la nuclear fuerte y nuclear débil de muy corto alcance, llega un momento en el cual la ciencia por sí misma no puede dar respuesta a otras realidades que no se pueden medir.
«Lo que no puede explicarse por esas cuatro fuerzas, no es debido a la materia…. Como científico si yo digo, por ejemplo, que una poesía se debe a una materia y no a un espíritu humano, tengo que decir cómo paso de una de estas fuerzas a la belleza de la poesía. Como esto no se puede hacer, todo lo que es arte, plástico, literario, musical queda fuera del ámbito de la ciencia».
Y es en este momento en el que nos topamos frente a una realidad, no medible, pero que es cierta. Es por esta razón que cuando nos aproximamos a la realidad desde una óptica solamente medible, limitamos el avance de nuestro conocimiento. En efecto, para el P. Carreira, «si uno no ve nada más que lo que hace la materia, el universo es absurdo».
Artículo publicado en ConectaCEC.
COBIPEF © 2008 - 2024. Reservados todos los derechos.
El material presente en esta página web puede disponerse para otras web y/o artículos de prensa, radio y televisión siempre y cuando se cite la procedencia. No se autoriza la venta y/o alquiler del contenido escrito ni archivos de imágenes, audio o video, sin excepción alguna. En todos los casos, los derechos de autor originales de cualesquiera de los contenidos de esta web, así como los derechos de traducción, corresponden a sus respectivos autores y se presentan aquí única y exclusivamente con fines EDUCATIVOS, no comerciales. Sitio web diseñado y administrado por Rommel Andaluz.