Fuente: ACI Prensa
El Obispo de Tehuacán (México), Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, señaló que a mayor uso de anticonceptivos como el condón, "hay mayor infidelidad en los matrimonios, más conflictos y separaciones; más embarazos de adolescentes".
En un artículo titulado "Madres adolescentes" publicado el 26 de mayo, el Prelado criticó la mentalidad anticonceptiva de muchos en la sociedad actual e indicó que quienes promueven su difusión en realidad aumentan la posibilidad de embarazos.
"Los adolescentes y jóvenes leen un segundo mensaje: la incitación a tener relaciones sexuales, incluso con diferentes personas", alertó el Obispo.
Mons. Aguilar explicó que no existe ningún anticonceptivo perfecto y advirtió que "quienes ‘ganan’ son los que promueven una mentalidad y voluntad permisiva, de libertinaje sexual, y quienes están atrás en el negocio de los anticonceptivos".
Los anticonceptivos generan entonces el deterioro de las relaciones personales, el respeto y la ternura, con lo que crece "la cosificación de la relación, basada en cuerpos que dan placer. Prevalece el instinto sobre la inteligencia, la afectividad y la voluntad".
El Obispo advirtió además que "quien usa anticonceptivos envía este mensaje: ‘Te quiero, pero estéril’. La fertilidad, que es tesoro, se convierte en amenaza y en enfermedad" que constituye además la "degradación de la propia vida, de la vida del otro y el rechazo a la máxima obra creativa".
Tras recordar que toda relación sexual tiene dos dimensiones que la hacen plenamente humana, la procreativa y la unitiva, y que deben darse solo entre los esposos, el Obispo alentó a los padres a educar en libertad a sus hijos.
"Hay que hablar con apertura, pero también con amor y precisión, teniendo en cuenta la edad, el sexo y el estilo de ser de los hijos. Verificar si los hijos están de acuerdo y valoran la relación sexual para vivirla sólo en el matrimonio", exhortó.
Luego de alentar a ser vigilantes con la educación sexual que reciben los hijos en las escuelas, Mons. Aguilar subrayó el papel de la familia en esta tarea.
"En la familia, ayudada por la escuela, por la Iglesia y por el Estado, deposito mi confianza para sanear y revertir la proliferación de madres adolescentes".
Asimismo, el Obispo de Tehuacán instó a no rechazar sino a acoger a aquellas hijas que se convierten en madres adolescentes y a amar y atender "esa vida humana que se ha empezado a gestar".
Asimismo exhortó a acompañar a las demás con "diálogo y amor para que, mediante una educación integral, (…) ellas se respeten a sí mismas y se den a respetar; que los adolescentes varones aprendan a respetar a la mujer en su dignidad y nobleza".
"¿Imposible llevar a cabo esto? No. ¿Difícil? Sí y mucho; pero es posible, si de verdad lo queremos y nos unimos, al menos en familia, para lograrlo. Y que vaya habiendo más y más familias unidas, funcionales, que apoyen a otras familias", concluyó.
Artículo publicado en ACI Prensa. El original puede ser visto aquí. Copyright © ACI Prensa.
COBIPEF © 2008 - 2024. Reservados todos los derechos.
El material presente en esta página web puede disponerse para otras web y/o artículos de prensa, radio y televisión siempre y cuando se cite la procedencia. No se autoriza la venta y/o alquiler del contenido escrito ni archivos de imágenes, audio o video, sin excepción alguna. En todos los casos, los derechos de autor originales de cualesquiera de los contenidos de esta web, así como los derechos de traducción, corresponden a sus respectivos autores y se presentan aquí única y exclusivamente con fines EDUCATIVOS, no comerciales. Sitio web diseñado y administrado por Rommel Andaluz.